Podríamos decir que este post nace de una convicción que, como enfermera y docente, no pienso cuestionar: la tecnología puede ser nuestra aliada, pero nunca podrá sustituir la chispa humana, esa que se enciende cuando compartimos conocimiento con intención. Y de eso va el Botiquín de Emergencias.
Si eres profesor o estudiante en el ámbito de la Formación Profesional Sanitaria o te interesa la tecnología educativa, hoy quiero hablarte de una herramienta que, aunque parezca sacada de otra era, sigue siendo tan útil como un buen botiquín en una urgencia: el podcast educativo. Ese archivo de audio que te acompaña mientras haces la compra o esperas la lanzadera. This is the way.
Ahora, antes de que algunos piensen que la inteligencia artificial va a resolvernos la vida educativa con un simple clic, déjenme decirles algo: un podcast educativo con resúmenes locutados sigue siendo una joyita, especialmente en la Formación Profesional sanitaria y, curiosamente, en el propio campo de la tecnología educativa. Y si no, que se lo pregunten a los que ya sintonizan mi Botiquín de Emergencias.
Porque en este mundo donde la atención es un bien escaso y las notificaciones nos asaltan sin piedad, la capacidad de asimilar información de forma pasiva pero activa es un tesoro. Un estudiante de FP de sanidad puede repasar conceptos clave sobre anatomía o protocolos mientras va de camino al hospital para sus prácticas. Alguien interesado en las últimas tendencias de EdTech puede reflexionar sobre nuevas metodologías mientras pasea a su particular «Foundling»… digo, a su mascota. La portabilidad y la flexibilidad son sus grandes bazas, y eso, en nuestro día a día, vale oro.
Además, un resumen locutado bien hecho no es un simple corta y pega de un texto. Es una interpretación, un énfasis, una guía con la voz de la que sabe de lo que habla, marcando el ritmo y señalando lo importante. Y eso, señores (y señoras), ninguna IA lo hace con la misma alma (al menos por ahora).
Y aquí entro yo, la que escribe estas líneas. Sí, soy consciente de que herramientas como Noebook o la mismísima Gemini pueden generar un podcast en segundos. Pero, ¿sabes qué? Yo sigo haciéndolos a mano. Y no es por un romanticismo tecnológico trasnochado, sino por una convicción personal. I have spoken.
Lo hago, en primer lugar, porque me divierte. Sí, disfruto el proceso de investigar, de plasmar mis ideas en un guion, de grabar mi voz (con sus inevitables gazapos y cambios de entonación), de editar y darle forma al producto final para mi Botiquín de Emergencias. Y en un mundo donde la automatización amenaza con convertirnos en meros espectadores, mantener la competencia de crear algo con tus propias manos es un acto de rebeldía, una forma de no perder esa esencia que nos define.
En segundo lugar, y esto es crucial para los que nos dedicamos a la educación, es un ejemplo para mis alumnos. ¿Cómo voy a animarles a desarrollar sus propias habilidades si yo misma recurro a la comodidad de una máquina para todo? Mostrar el proceso, el esfuerzo detrás de cada podcast del Botiquín de Emergencias, es una lección en sí misma. Es decirles: «Oye, esto no surge por arte de magia. Hay un trabajo detrás, y tú también eres capaz de hacerlo». This is the way.
Así que sí, seguiré trasteando con el micrófono, editando mis audios y compartiendo mis resúmenes locutados en Botiquín de Emergencias. Puede que no sea lo más eficiente del universo digital, pero es mi manera de mantener viva la llama de la creatividad, de no perder esas habilidades que nos hacen humanas (y buenos profesionales) y, sobre todo, de dar un ejemplo real a mis estudiantes.
En fin, en esta galaxia de herramientas que prometen facilitarnos la vida, a veces olvidamos que las habilidades no se transfieren por telequinesis tecnológica. Así que mientras algunos confían ciegamente en que una IA les resuelva la papeleta educativa, yo seguiré aquí, con mi micrófono y mi cabezonería mandaloriana, demostrando que aún hay valor en hacer las cosas con nuestras propias manos… aunque solo sea por llevar la contraria al algoritmo. Y si no, siempre podéis sintonizar el Botiquín de Emergencias para comprobarlo por vosotros mismos.
Deja una respuesta