No voy a detenerme en describir la página ni en su versión web. Hay otras plataformas que ya lo abordan con bastante detalle. De hecho, El Profesor Productivo ha hecho una entrada bastante interesante sobre el tema en su blog, por si te pica la curiosidad.

Lo que realmente me interesa contarte es lo que supone Copilot dentro de tu ecosistema de trabajo como docente con cuenta corporativa. Porque esto no es un simple añadido: es un auténtico level up.

¿Por qué? Porque permite crear agentes de IA personalizados que puedes compartir directamente con tu alumnado, dentro de un entorno educativo seguro. Y no solo seguro a nivel de privacidad—que ya es bastante importante—sino también controlado y alineado con tus objetivos pedagógicos.

¿Te das cuenta de lo que esto significa? Por fin puedes asegurarte de que el alumnado use la IA con unas reglas claras, que tú mismo defines. Se acabó el “búscalo en internet y ya”. Ahora tú marcas el terreno de juego.

¿Aplicaciones prácticas en el ámbito sanitario?

Aquí van algunas ideas nada descabelladas:

  • Chatbot para resolver dudas de codificación sanitaria.
  • Agente explicativo de fundamentos físicos de la resonancia magnética.
  • Soporte para el módulo de Proyecto Integrado.
  • Generador de casos clínicos simulados.

Y esto es solo la punta del iceberg. Las posibilidades son muchas y, más importante aún, factibles. Porque Copilot no es solo para el alumno: como docente, puedes entrenar tus propios agentes para que te ayuden a generar rúbricas, diseñar actividades, preparar dinámicas… todo en piloto automático, pero con tu criterio pedagógico.

Microsoft no ha lanzado un extra, ha soltado un upgrade en toda regla. Y si sabes aprovecharlo, puede marcar un antes y un después en tu forma de enseñar (y de respirar entre clases). No olvides que ofrece grandísimas posibilidades, es una herramienta muy potente y gratuita con tu cuenta corporativa.